

Nada más entrar en la Hispanic Society, los visitantes acceden a un patio español de estilo renacentista hecho de terracota arquitectónica ricamente decorada que alcanza una altura de 35 pies (más de 10 metros). Realizados por la Perth Amboy Terra Cotta Company de Nueva Jersey, los diseños que se observan en las columnas de la arquería están basados en las tallas que rodean las ventanas del patio de principios del siglo xvi del castillo de Vélez-Blanco, en la provincia de Almería, ahora instalado en el Metropolitan Museum of Art
La galería alberga la colosal serie de 14 pinturas conocida como Visión de España, del maestro valenciano Joaquín Sorolla y Bastida, artista de renombre en España a comienzos del siglo xx. Archer Milton Huntington, fundador de la Hispanic Society, le encargó los lienzos en 1911 para una nueva galería que tenía pensado construir en el ala oeste del edificio principal. Sorolla ya había protagonizado dos exposiciones itinerantes tremendamente exitosas en Estados Unidos, organizadas ambas por la Hispanic Society, en 1909 y 1911. Solo la muestra de 1909 atrajo a la Hispanic Society a unos 160 000 visitantes en el plazo de un mes.
Desde un principio, Huntington tenía la intención de añadir esculturas a los edificios y asegurarse de su permanencia convirtiéndolas en monumentales obras de arte. En 1923, tras sus nupcias con la escultora Anna Vaughn Hyatt, comenzaron a tomar forma sus planes para colocar esculturas en Audubon Terrace. Dominando el espacio central de la explanada inferior de la Hispanic Society, encontramos la gigantesca estatua ecuestre de bronce de El Cid Campeador.
La galería de cerámica estará abierta al público a partir del 27 de marzo de 2025. Cerámica en la Hispanic Society. Inspirado por un profundo amor por el mundo hispanohablante y portugués, el fundador de la Hispanic Society, Archer Milton Huntington (1870-1955), reunió una colección completa que celebra la cultura hispana. Inicialmente centrada en artefactos arqueológicos y libros, amplió su alcance para incluir pinturas.